* Introduzca el nombre de la tecla de utilidades. Puede buscar descripciones de las teclas de utilidades.

Configuración cliente WebDAV

Para visualizar: [Utilidades][Configuración administrador][Ajustes de red][Configuración WebDAV][Configuración cliente WebDAV]

Configure las opciones para activar el uso de la función de cliente WebDAV de esta máquina.

Ajustes

Descripción

[ACT.]/[DESACT.]

Seleccione si se debe utilizar la función de cliente WebDAV de esta máquina.

Si se selecciona esta opción los datos originales escaneados se envían al servidor WebDAV.

[ACT.] es la opción predeterminada.

[Dirección del servidor proxy]

Para acceder al servidor WebDAV a través de un servidor proxy, introduzca su dirección del servidor proxy.

Utilice uno de los siguientes formatos.

  • Ejemplo de entrada de nombre de host: "host.ejemplo.com"

  • Ejemplo de entrada de dirección IP (IPv4): "192.168.1.1"

  • Ejemplo de entrada de dirección IP (IPv6): "fe80::220:6bff:fe10:2f16"

[Número de puerto del servidor proxy]

Si es necesario, cambie el número de puerto del servidor proxy.

En circunstancias normales, puede utilizar el número de puerto original.

[8080] es la opción predeterminada.

[Nombre de usuario]

Introduzca el nombre de usuario para iniciar sesión en el servidor proxy (utilizando 63 caracteres como máximo).

[Contraseña]

Introduzca la contraseña del nombre de usuario que ha especificado en [Nombre de usuario] (utilizando 63 caracteres como máximo).

[Transmisión por fragmentos]

Seleccione si se deben transmitir datos dividiéndolos en fragmentos.

Configure esta opción si su servidor WebDAV es compatible con la transmisión por fragmentos.

[No] es la opción predeterminada.

[Tiempo de espera para conexión]

Si es necesario, cambie la hora del tiempo de espera para limitar una comunicación con el servidor WebDAV.

[60 segundos] es la opción predeterminada.

[Código caracteres auten. servidor]

Seleccione un código de caracteres para efectuar la autenticación en el servidor WebDAV.

Puede emplear este ajuste si [Japonés] es el idioma especificado para mostrarse en el panel táctil.

[UTF-8] es la opción predeterminada.

[Configuración del nivel de verificación de certificados]

Para validar el certificado durante la comunicación SSL, seleccione los elementos que se deben verificar.

  • [Fecha de caducidad]: compruebe si el certificado se encuentra dentro del período de validez. [Confirmar] es la opción predeterminada.

  • [Utilización de las teclas]: compruebe si el certificado se utiliza para el fin previsto aprobado por el emisor de dicho certificado. [No confirmar] es la opción predeterminada.

  • [Cadena]: confirme si hay algún problema en la cadena del certificado (ruta del certificado). La cadena es validada consultando los certificados externos gestionados en esta máquina. [No confirmar] es la opción predeterminada.

  • [Confirmación de la fecha de caducidad]: compruebe si el certificado ha caducado. [No confirmar] es la opción predeterminada.

  • [CN]: confirme si el CN (nombre común) del certificado coincide con la dirección de servidor. [No confirmar] es la opción predeterminada.